CURSO:
El lenguaje es una gran herramienta que nos ayuda a socializar, a definirnos, a explicar qué somos y qué necesitamos. Sin el lenguaje sería difícil comunicarnos y entender qué ocurre a nuestro alrededor; gracias a él comprendemos el mundo y a la gente. Así pues, es vital que sea inclusivo y que abarque todas las realidades y sensibilidades; si no se dice, no existe. Por tanto, el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género son fundamentales para conseguir la igualdad entre las personas y su contexto.
Moltes vegades escrivim un text i no veiem que té trets sexistes o excloents. En aquesta formació, treballarem per prendre consciència de la nostra escriptura —de la forma que tenim de comunicar-nos amb el món— i posarem en pràctica l’ús de recursos per adaptar el nostre llenguatge a la inclusivitat. A través de l’estudi dels nostres textos, adquirirem estratègies per fugir del llenguatge sexista i aplicar la perspectiva de gènere a la nostra redacció.
Objetivos
- Conocer el poder del lenguaje como herramienta para el cambio.
- Observar el androcentrismo lingüístico.
- Identificar el lenguaje sexista.
- Conocer los recursos y características del lenguaje inclusivo.
- Saber aplicar la perspectiva de género en nuestros textos.
- Conocer el lenguaje no binario.
Contenido
- Lenguaje: constructo social
- Androcentrismo lingüístico
- Lenguaje sexista
- ¿Qué es el lenguaje inclusivo?
- Perspectiva de género
- lenguaje no sexista: desdoblamiento, femenino genérico, nombre colectivos, lenguaje no binario